Conceptos elementales y generales de Derecho Tributario
Palabras clave:
Tributación, Legalidad, Potestad tributaria, Constitución, Equidad fiscalSinopsis
El libro Conceptos elementales y generales de Derecho Tributario de Patricia A. Cozzo Villafañe es una obra introductoria y accesible que ofrece una visión integral del sistema tributario argentino. A lo largo de sus capítulos, analiza el pensamiento económico que sustenta la tributación, la evolución histórica de los tributos, su base constitucional y los principios fundamentales que rigen esta rama del derecho. También aborda la distribución de potestades tributarias entre la Nación y las provincias, los distintos tipos de tributos y sus implicancias sociales y económicas. La autora examina los deberes de colaboración del contribuyente, las infracciones y sanciones tributarias, así como el régimen penal vigente. Con un enfoque didáctico, se explican conceptos claves como legalidad, legitimidad, capacidad contributiva y justicia fiscal. El libro destaca el papel del Estado en la promoción del desarrollo y la equidad a través de políticas fiscales. Esta obra resulta especialmente útil para estudiantes y profesionales del derecho, la administración pública y las ciencias económicas, interesados en comprender los fundamentos jurídicos y económicos de los tributos. Es una herramienta valiosa tanto para la formación académica como para la práctica profesional en el campo tributario argentino.
Descargas
Referencias
Abache, S. (2013). Perspectiva tributaria (interpretativa y determinativa) sobre la dialéctica entre los fenómenos jurídico y contable. En Doctrinas esenciales de derecho tributario. Academia Mexicana de Derecho Fiscal. (En imprenta).
Alberdi, J. B. (2017). Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Biblioteca del Congreso de la Nación.
Alberdi, J. B. (2019). Elementos del Derecho Público Provincial para La República Argentina. HardPress Publishing.
Allan, C. M. (1974). La teoría de la tributación. Alianza Editorial.
Álvarez, J. (2004). Las Sanciones Tributarias frente a sus Límites Constitucionales. Ad-Hoc.
Álvarez, J. M. (2021). Consecuencias constitucionales de la asimilación ontológica (o no) entre delitos e infracciones tributarias. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina. Derecho & Sociedad, (56), 1-24. https://doi.org/10.18800/dys.202101.011
Amatucci, A., & D’Amati, N. (2021). La formación del derecho tributario en Italia. En A. Amatucci & N. D’Amati (Eds.). Historia del derecho de la hacienda pública y del derecho tributario en Italia. Editorial Temis.
Anaujo, A. (1964). El hecho generador de la obligación tributaria. Editorial Depalma.
Andara, L. J. (2020). Manual de Derecho Tributario I. Derecho Sustantivo (2 ed.).
Andreozi, M. (1951). Derecho tributario argentino. Tipográfica Editora Argentina.
Arciniegas, G. A. (2007). Policía judicial y sistema acusatorio (3ª ed.). Ediciones Nueva Jurídica.
Arespacochaga, J. (1998). Planificación fiscal internacional. Editorial Marcial Pons.
Bacigalupo, E. (1999). Derecho penal. Parte general (2ª ed., 6ª reimp.). Hammurabi.
Bedoya, L. F. (2008). La limitación de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Librería Jurídica Comlibros.
Berliri, A. (1971). Principios de derecho tributario (Vol. II, N. Amorós R. & E. González; Trad.). Editorial de Derecho Financiero.
Bielsa, R. A., & Luqui, R. E. (2017). Derecho administrativo (Tomo I, 7ª ed.). Editorial La Ley.
Bielsa, R. A., & Luqui, R. E. (2017). Derecho administrativo (Tomo III, 7ª ed.). Editorial La ley.
Binder, A. M. (1999). Introducción al derecho procesal penal (2ª ed.). Editorial Ad-Hoc.
Blumenstein, E. (1954). Sistema di diritto delle imposte (F. Forte, Trad.). Editorial Giuffrè. (Trabajo original publicado en 1945).
Bobbio, N. (2018). Iusnaturalismo y positivismo jurídico. Editorial Trotta.
Bulit, E. E. (2009). Constitución nacional y tributación local. Editorial Ad-Hoc.
Burdese, (1975). Sull origine dell advocatus fisci. En Studi in memoria di Enrico Guicciardi. Editore Cedam.
Carrió, G. (2011). Notas sobre derecho y lenguaje (6ª ed.). Editorial Abeledo Perrot.
Casás, J. O. (2014). Carta de derechos del contribuyente latinoamericano. Para el Instituto Latinoamericano de derecho Tributario. Editorial Ad-Hoc.
Cassagne, J. C. (2011). Tratado general de derecho procesal administrativo (2ª ed.). Editorial La Ley.
Cassagne, J. C. (2020). Derecho administrativo y Derecho Público General. Estudios y semblanzas (J. C. Faira). Editorial B de F.
Catania, A. (2005). Régimen penal tributario: Estudio sobre la ley 24.769. Editorial Ad-Hoc.
Cetrangolo, O., & Gómez-Sabaini, J. C. (2007). La tributación directa en América Latina y los desafíos a la imposición sobre la renta. CEPAL-Serie macroeconomía del desarrollo Nº 60. https://hdl.handle.net/11362/5428
Código Procesal Penal. (2014). https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/383/texact.htm
Constitución de Francia. (1791). https://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/cf1791.htm
Constitución de la Nación Argentina. (1853). https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/constitucion-nacional#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20Nacional,-%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la&text=Es%20la%20ley%20fundamental%20que,leyes%20deben%20respetar%20sus%20lineamientos
Córdoba, F. (2018). Dogmática en el delito del lavado de activos. En D. R. Pastor & J. P. Alonso (Eds.). Lavado de dinero (pp. 129-148). Editorial Ad-Hoc.
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN] 1602/2023. (2023). Gobierno de la ciudad de Buenos Aires c/ Telefónica Móviles Argentina S.A. s/ ejecución fiscal. https://www.mpf.gob.ar/dictamenes/2023/LMonti/diciembre/Gobierno_Ciudad_CSJ_1602_2023.pdf
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1927). Fallo 149-260. Sociedad anónima Mataldi Simón Limitada contra la Provincia de Buenos Aires, por repetición de pagos de impuestos. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=149
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1928). Fallo 151-359. Don Eugenio Días Vélez contra la Provincia de Buenos Aires, sobre inconstitucionalidad de impuesto. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=151
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1930). Fallo 157-62. Sociedad Anónima Massey Harris Company Limited del Canadá contra el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Demanda contencioso-administrativo. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=157
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1933). Fallo 166-109. Señores Mignaquy y Compañía contra la Provincia de Buenos Aires, por inconstitucionalidad del impuesto al capital en giro. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=166
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1935). Fallo 173-373. Compañía Hispano Americana de Electricidad contra la Provincia de Buenos Aires, sobre devolución de una suma de dinero paga en concepto de impuesto al comercio o industria. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=173
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1937). Fallo 177-103. Pereyra y López v. Provincia de Jujuy s. inconstitucionalidad de las leyes 886, 889 y devolución de dinero. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=177
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1937). Fallo 178-49. Mazzino Ricardo J. v. Provincia de San Juan, s. inconstitucionalidad de las leyes Nos 208 y 217 y repetición. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=178
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1937). Fallo 178-308. Vila Luis y Justo y otros v. Provincia de Córdoba, s. inconstitucionalidad de la ley Nº 3469 y repetición de sumas pagadas. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=178
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1937). Fallo 178-10. Bressani Carlos H. y otros contra la Provincia de Mendoza. Inconstitucionalidad de leyes y devolución de dinero. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=178
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1940). Fallo 188-27. S.A.T.I.A. v. Provincia de Buenos Aires. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=188
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1941). Fallo 191-502. Ofelia Tamini v. Nación Argentina. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=191
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1943). Fallo 195-270. Malvina Mason de Gil v. Municipalidad de Santa Rosa. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=196
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1966). Fallo 264. Transportes Automotores Chevallier S.A. s/ impugna impuestos a los ingresos brutos aplicados al transporte terrestre interjurisdiccional con el impuesto a las ganancias. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=283
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1971). Fallo 280-176. Sociedad Anónima Quebrachales Fusionados industrial, Comercial y Agropecuaria v. Provincia del Chaco. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=301
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1982). Fallo 304-260. Sociedad anónima Mataldi Simón Limitada contra la Provincia de Buenos Aires, por repetición de pagos de impuestos. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=149
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1982). Fallo 304-737. Banco Hipotecario Nacional c/Municipalidad de la ciudad de Rafaela. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=149
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1983). Fallo 305-I-327. Dodero Viajes S.A. c/ Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=329
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1989). Fallo 312-I-326. Angela Digna Balbina Martinez Galvan D' Rivademar vs Municipalidad D' Rosario. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=348
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1989). Fallo 312-I-912. Fleischmann Argentina Inc. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=348
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1993). Fallo 316-III-2410. Lidia Isabel Acosta de Romero v. Telecom Argentina – Stetfrance Telecom S.A. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=359
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1993). Fallo 316-III-2329. EVES Argentina S.A. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=359
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1995). Fallo 318-II-1154. Video Club Dreams V. Instituto Nacional De Cinematografía. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=364
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (1997). Fallo 320-I-162. Telefónica de Argentina S.A. v. Municipalidad de General Pico. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=369
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2000). Fallo 323-III-3770. Berkley International A.R.T. S.A. v. Ministerio De Economía y Obras y Servicios Públicos – DTO. 863/98. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=380
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2003). Fallo 326-II-2653. Gas natural ban S.A. v. Municipalidad de Campana (provincia de Buenos Aires). https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=388
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2003). Fallo 326-III-4251. Selcro S.A. V. Jefatura Gabinete. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=389
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2006). Fallo 329-I-1053. CRISTALUX S.A. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=398
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2006). Fallo 329-I-59. Nación administradora de fondos de jubilaciones y pensiones S.A. v. Provincia de Santiago del Estero. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=398
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2007). Fallo 330-IV-4544. Jorge Carlos Palero. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=405
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2008). Fallo 331-II-1468. Provincia de San Juan c/ A.F.I.P. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=407
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2014). Fallo 337-I-388. Camaronera Patagonica S.A. c/ Ministerio de Economía y otros s/ Amparo. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=422
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2020). Fallo 343-I-412. Municipalidad de Famaillá y Empresa San Miguel s/ Incidente de incompetencia. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=434
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2021). Fallo 344-III-2728. Gasnor S.A. c/ MUNICIPALIDAD de LA BANDA s/ Acción meramente declarativa - medida cautelar. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=440
Corte Suprema de Justicia de la Nación [CSJN]. (2024). Fallo 347-I-579. Vicentín S.A.I.C. c/ Dirección General Impositiva s/ Recurso directo de organismo externo. https://sjservicios.csjn.gov.ar/sj/verTomo?tomoId=443
Corti, A. H. (1994). De los principios de justicia que gobiernan la tributación (igualdad y equidad). En H. García Belsunce (Coord.), Estudios de derecho constitucional tributario (pp. 129). Depalma.
Corti, H. (2021, marzo 4). Financiar la Constitución. Ponencia en el Colegio de Abogados de Morón.
Cozzo, P. A. (2022). Fortalecimiento institucional de la democracia. Una mirada desde la transparencia, tratados internacionales contra la corrupción, ley de extinción de dominio. En I. Torres Manrique, J. I. Ramidoff, & M. L. Moreira (Eds.). Tratado de los derechos fundamentales. Perspectivas multidisciplinarias (Capítulo XXXVII). Ediciones Jurídicas Olejnik.
Cozzo, P. A. (2023). El imperio romano y el derecho tributario. Las causas de la caída del imperio romano. Revista de Derecho Romano, (V), 48-54. https://doi.org/10.22529/rdr.2023(5)04
De Llano, H., & Restón, M. I. (2012). ¿El ocaso de las salidas alternativas al proceso penal tributario? A propósito de la reforma de la ley 26.735. Revista de Derecho Penal Tributario, XVIII, 51.
De Llano, H., Oscar, V., Gómez, T., Grabivker, M., Ledesma, Á., López, J., Lozada, A., Pirolo, F., Robiglio, C., & Sequeira, M. A. (2011). Estudios sobre el Proceso Penal Tributario: etapas, instancias y partes. Derecho procesal nacional y comparado (2ª ed.; T. Gómez Coord.). Libro colectivo. Editorial Errepar.
De Marino, F. (1985). Historia económica de la Roma antigua (E. Benítez Trad.; Tomo I y II). Editorial Akal. (Trabajo original en 1979).
De Miguel, J. R. (1992). Lisandro de la Torre: Bases para la reinterpretación de su pensamiento político. Revista de la Facultad de Derecho, 10, 67-77. https://rephip.unr.edu.ar/bitstreams/bd167757-96b3-4117-80da-3b1392514a39/download
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. (1789). https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Decreto 1517. (1998). Impuestos. Reforma tributaria - promulgación parcial. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1517-1998-55191
Decreto 2255 (1992). Gas natural. Modificación de la Reglamentación de la Ley 24 076. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-2255-1992-10897
Decreto 269. (2010). Código Fiscal de la CABA. https://www.colegio-escribanos.org.ar/2010/04/14/codigo-fiscal-de-la-caba-2010decreto-26910/
Decreto 435. (1990). Conjunto de medidas para la continuación y profundización del programa de estabilización económica y de reforma del Estado. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/2894/norma.htm
Decreto 507. (1993). Seguridad social. Recaudación a cargo de la D.G.I. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-507-1993-12438
Decreto 560. (1989). Activos financieros. Impuesto de emergencia. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-560-1989-1349
Decreto DNU 879 (1992). Impuestos. Modificaciones al I.V.A y ganancias. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-879-1992-8906
Decreto Ley 505. (1958). Vialidad nacional. Estatuto orgánico - aprobación. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto_ley-505-1958-25716
Decreto Reglamentario 499. (1974). Impuestos. Ley 20 631 - reglamentación. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-499-1974-309266
Di Renzo, F. (1995). La finanza avitica Giuffre. Italia Milano.
Díaz, F., & Porporatto, P. (2020). Las administraciones tributarias modernas en contextos complejos. https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2020/06/Las-AATT-ante-un-entrono-complejo-Diaz-Yubero-y-Porporatto.pdf
Díaz, H.D., Bergroth, L., & Veljanovich, R. D. (1993). Procedimiento tributario: Ley No. 11.683. Macchi.
Díaz, V. O. (2010). Causa extintiva del delito tributario. Revista de derecho penal económico: derecho penal tributario IV. (9-27). Editorial Rubinzal – Culzoni.
Dichiara, S. M. C., & Tesoro, M. (1988). La distribución de los poderes impositivos entre los diferentes niveles de gobierno. Derecho Fiscal, 44.
Dramond, J. (2017). Colapso. ¿Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen? Editorial Debate.
Due, J. F. (1961). Análisis económico de los impuestos: en el cuadro general de las finanzas públicas. Editorial El Ateneo.
Durrieu, R. (2017). La ganancia económica del delito. Lavado de dinero, decomiso y financiamiento del crimen organizado y del terrorismo. Editorial Marcial Pons.
Ferreiro, J. J. (2006). Curso de Derecho Financiero Español (25ª ed.). Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Foreman-Peck, J. (1995). Historia de la económica mundial: las relaciones económicas internacionales desde 1850. Editores Ariel España.
García, H. A. (1985). Derecho tributario penal. BPR Publishers.
García, V. (2018). La dignidad humana y los derechos fundamentales. Derecho & Sociedad, (51), 13-31. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7793041.pdf
Gelman, J. (2014). Los cambios en la economía atlántica entre los siglos XVIII y XIX. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 1-19. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66288
Giannini, M. S. (1977). Stato sociale: una nozione inutile. En Aspetti e tendenze del Diritto Costituzionale. Scritti in onore di Constantino Mortati. (Vol. I). Editorial Giuffrè.
Gimeno, V. (2020). Derecho procesal penal (3ª ed.). Editorial Civitas.
Giuliani, C. M. (1983). Imposición al capital. Editorial Depalma.
Giuliani, C. M. (2011). Derecho Financiero (10ª ed.). Editorial La Ley.
Goldenberg, A. M., & Soler, O. H. (1970). Las operaciones bancarias frente al impuesto a las actividades lucrativas en la Capital Federal. CN Civil, Sala B, 17/04/81.
González Valencia, A. (s.f.). Legalidad y legitimidad. La Verdad del Sureste. http://www.la-verdad-com.mx/legalidad-y-legitimidad-33850.htm
González, A. (2006). La justicia social como fin primordial de los Derechos Humanos. Univ. J. Autónoma de Tabasco.
González, P. E. (2007). La policía judicial en el sistema penal acusatorio. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
González-Cuellar, N. (2017). Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal. Editorial INPECCP.
Grabivker, M. A. (2008). El reproche penal de los delitos fiscales y previsionales. En A. C. Altamirano & R. M. Rubinska (Coords.) Derecho Penal Tributario (Vol. I). Editorial Marcial Pons.
Granados, C. (2001). Instrumento procesal en la lucha contra el crimen organizado: agente encubierto, entrega vigilada, el arrepentido, protección de testigos, posición de la jurisprudencia. Cuadernos de derecho judicial, (2), 71-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=608099
Greco, P. E. A., Lanzilotta, F. A., & Fratantuonio, M. D. (s.f.). [Título no especificado]. Editorial Errepar.
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2000). Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. https://www.cfatf-gafic.org/es/documentos/recursos-del-gafic/14971-recomendaciones-del-gafi-2012-actualizadas-a-octubre-de-2020-1/file
Guariglia, F. (1994). El agente encubierto ¿un nuevo protagonista en el procedimiento penal? Jueces para la democracia, (24), 49-60.
Guerrero, Ó. J. (2013). Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal (2ª ed.) Ediciones Nueva Jurídica.
Hefendehl, R. (2004). ¿La criminalidad organizada como fundamento de un derecho penal de enemigo o de autor? Derecho Penal y Criminología, 25(75), 57-70. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1040
Iriarte, A. A., & Protto, C. (2020). Derecho Tributario Internacional. En Tratado de derecho tributario Procedimientos y Administración Tributaria (Tomo I, Cap. VII). Editorial La Ley.
ISO 14 001. (2015). Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso.
ISO 14 012. (1997). Auditorías ambientales. Criterios para la calificación de auditores.
ISO 19 011. (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión de calidad y/o medio ambiente.
Jarach, D. (1957). Curso superior de derecho tributario: versión taquigráfica del curso dictado en el año 1957 (Vol. I). Editorial Liceo Profesional "Cima".
Jarach, D. (1969). El hecho imponible. Teoría general del derecho tributario sustantivo (3ª ed.). Editorial Abeledo-Perrot.
Jauchen, E. (2005). Derechos del imputado. Rubinzal-Culzoni Editores.
Jescheck, H. H. (1981). Tratado de Derecho Penal. Parte general. (S. Mir Puig y F Muñoz, Trads.; Vol. I). Bosch. (Trabajo original publicado en 1988).
Jiménez, L. (2022). Principios de derecho penal, la ley y el delito. Ediciones Olejnik.
Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica de España.
Korn, A. (1929). El poder municipal argentino. Teoría general y antecedentes históricos. Humanidades (La Plata, 1921), 20, 207-214. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2171/pr.2171.pdf
Ley 10 397 de 1999. (1999, 21 de mayo). Impuestos. Impuestos provinciales. Código fiscal de la provincia de Buenos Aires. https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-10397-123456789-0abc-defg-793-0199bvorpyel
Ley 11 179 de 1921 (1984). Código penal de la nación argentina. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm
Ley 11 683 de 1932. (1933, 12 de enero). Procedimiento fiscal. Régimen legal. Boletín Nacional de Argentina. http://argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-11683-18771/texto
Ley 12 139 de 1934. (1934, 21 de diciembre). Coparticipación federal. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-12139-294164
Ley 12 922 de 1946. (1946, 2 de diciembre). Ratificación de decretos-leyes. Legislación impositiva y aduanera. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-12922-44966
Ley 19 549 de 1972. (1972, 27 de abril). Estado-administración pública nacional. Derecho procesal. Ley de procedimiento administrativo. Boletín Nacional de Argentina. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/22363/norma.htm
Ley 19 798 de 1972. (1972, 22 de agosto). Ley Nacional de Telecomunicaciones. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/31922/texact.htm
Ley 2680 de 2013. (2013). Código fiscal de la provincia del Neuquén. https://dprneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2019/05/C%C3%93DIGO-FISCAL-LEY-2680.pdf
Ley 20 221 de 1973. (1973, 21 de marzo). Coparticipación federal. Impuestos. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-20221-38936
Ley 21 256 de 1976. (1976, 24 de marzo). Juntas militares. Junta militar de gobierno-comisión de asesoramiento legislativo. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-21256-303517
Ley 21 526 de 1977. (1977, 14 de febrero). Entidades financieras. Sistema financiero - reformas. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-21526-16071
Ley 22 344 de 1982. (1982, 1 de octubre). Convenciones internacionales. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-22344-44770/texto
Ley 23 548 de 1988. (1988, 7 de enero). Coparticipación federal de recursos fiscales. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23548-21108/texto
Ley 23 724 de 1989. (1989, 13 de septiembre). Convenios. Capa de ozono - Aprueba convenio de Viena. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23724-125
Ley 23 737 de 1989. (1989, 10 de octubre). Código penal. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23737-138/actualizacion
Ley 23 771 de 1990. (1990, 22 de febrero). Régimen penal tributario. de Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24769-41379/texto
Ley 23 778 de 1990. (1990, 10 de mayo). Protocolo sobre capa de ozono. Montreal – Canadá. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23778-179
Ley 23 918 de 1991. (1991, 21 de marzo). Fauna silvestre. Conservación de especies. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23918-318
Ley 23 922 de 1991. (1991, 21 de marzo). Desechos peligrosos. Convenio de Basilea. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23922-322
Ley 24 089 de 1992. (1992, 3 de junio). Convenios. Contaminación - Convenio internacional para prevenir la contaminación. Https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24089-488
Ley 24 187 de 1992. (1992, 9 de diciembre). Acuerdos. Acuerdo económico y comercial con Malasia. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24187-585
Ley 24 216 de 1993. (1993, 19 de mayo). Tratados. Protección del medio ambiente. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24216-614
Ley 24 292 de 1993. (1993, 7 de diciembre). Convenios. Contaminación por hidrocarburos. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24292-704
Ley 24 295 de 1993. (1993, 7 de diciembre). Convenciones. Convención marco nación unidas - cambio climático. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24295-699
Ley 24 375 de 1994. (1994, 7 de septiembre). Convenios. Convenio diversidad biológica. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24375-29276
Ley 24 418 de 1994. (1994, 7 de diciembre). Medio ambiente. Sustancias que agotan la capa de ozono. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24418-798
Ley 24 588 de 1997. (1997, 27 de noviembre). Ley que garantiza los intereses del estado nacional en la ciudad de Buenos Aires. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/30444/texact.htm
Ley 24 769 de 1996. (1997, 15 de enero). Delitos tributarios. Delitos relativos a los Recursos de la Seguridad Social. Delitos. Fiscales Comunes. Disposiciones Generales Procedimientos Administrativo y Penal. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/41379/norma.htm
Ley 25 246 de 2000. (2000, 10 de mayo). Código penal. Lavado de activo de origen delictivo - modificación código penal. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/62977/norma.htm
Ley 25 278 de 2000. (2000, 6 de julio). Convenios. Plaguicidas - consentimiento previo. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25278-63875
Ley 25 438 de 2001. (2001, 20 de junio). Protocolos. Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25438-67901
Ley 25 774 de 2003. (2003, 12 de septiembre). Convenio suscripto con la República de Bolivia sobre Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas y Delitos Conexos, Prevención del Consumo, Rehabilitación y Desarrollo Alternativo. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25774-88460/texto
Ley 25 841 2003. (2003, 26 de noviembre). Apruébase un Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR, suscripto en Asunción. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/91816/norma.htm
Ley 25 874 de 2003. (2003, 17 de diciembre). Régimen penal tributario. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25874-92061/texto
Ley 25 964 de 2004. (2004, 17 de noviembre). Establécese la tasa por actuaciones ante el Tribunal Fiscal de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en delegaciones fijas o móviles que se establezcan en cualquier lugar del país. Oportunidad y forma de pago. Incumplimientos. Sanciones disciplinarias. Vigencia. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-104999/102184/norma.htm
Ley 26 011 de 2004. (2004, 16 de diciembre). Convenios. Contaminantes orgánicos persistentes. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26011-102996
Ley 26 683 de 2011. (2011). Código penal. Modificación. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/183497/texto
Ley 26 735 de 2011. (2011, 28 de diciembre). Régimen penal tributario. Ley 24 769 - modificación. Boletín Nacional de Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26735-2011-192148
Ley 27 260 de 2016. (2016, 29 de junio). Reparación histórica para jubilados y pensionados. Programa nacional – creación. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27260-263691
Ley 27 304 de 2016. (2016, 2 de noviembre). Código penal. Modificación. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/267115/norma.htm
Ley 27 319 de 2016. (2016, 22 de noviembre). Delitos complejos. Investigación, Prevención y Lucha de los delitos complejos. Herramientas. Facultades. Boletín Nacional de Argentina. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27319-268004
Ley 27 430 de 2017 (2017, 27 de diciembre). Impuesto a las ganancias. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/305000-309999/305262/norma.htm
Ley 4254 de 1903. (1903, 30 de septiembre). Régimen de compras y contrataciones. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-4254-285375
Ley 4755 de 1971 (1971, 3 de mayo). Código de Normas y Procedimientos Tributarios (Código Tributario). http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=6530
Ley 48 de 1863. (1863, 25 de agosto). Jurisdicción y competencia de los tribunales nacionales. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-48-116296/actualizacion
Ley 5368 de 1907. (1907, 30 de septiembre). Seguridad social. Beneficios previsionales-pensiones graciables. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-5368-286772
Ley 6730 de 1909. (1909, 30 de septiembre). Seguridad social. Beneficios previsionales-pensiones graciables. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-6730-288532
Ley 8293 de 1911. (1911, 16 de septiembre). Seguridad social. Beneficios previsionales-pensiones graciables. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-8293-290040
Ley 9510 de 1914. (1914, 28 de septiembre). Propiedad intelectual. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-9510-291278
Ley de 18 524 de 1969. (1969, 31 de diciembre). Impuesto. Impuesto de sellos. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-18524-233956
Ley orgánica 10/1995 de 1995 (1995, 23 de noviembre). Código Penal. https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-25444-consolidado.pdf
Lomelí, M. (2007). El derecho fiscal represivo (5ª ed.). Editorial Porrúa.
López, J. (2019). Tratado de derecho procesal penal (7ª ed.). Editorial Aranzadi.
Lubary, J. C. (s.f.). Evolución del concepto de penalidad en la nomenclatura administrativa fiscal a través de la jurisprudencia de los tribunales superiores argentinos. La Ley, 65-825.
Lucuy, C. F. (2005). El principio de oportunidad y la dispensa de la obligación de denuncia. El fallo "Backchellián" y el decreto 1490/2004. Impuestos: revista de doctrina, jurisprudencia y legislación, 63.
Luqui, J. C. (1989). La obligación tributaria. Editorial Depalma.
Madrid-Malo, M. (1997). Derechos fundamentales (3ª ed.; L. Rodríguez ed.). 3R Editores Ltda.
Malthus, T.R. (2018). An Essay on the Principle of Population: The 1803 Edition (N. O’Flaherty, D. Valenze, E. A. Wrigley, K. Binmore, K. O’Brien eds.).
Marienhoff, M. S. (1977). Tratado de Derecho Administrativo (2ª ed.; Tomo III; B. Villegas, col.). Editorial Abeledo-Perrot.
Márquez, P. (2004). El ojo ve, el poder mira: la arquitectura para la vigilancia y el fin de la privacidad. Pontificia Universidad Javeriana.
Martín, J. M., & Rodríguez, G. F. (1987). Derecho Tributario Procesal. Editorial Depalma.
Martínez de Pisón, J. (2009). La configuración constitucional del derecho a la intimidad. Derechos y Libertades. Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 313-340.
Martínez, R. (2001). Tecnologías de la información, policía y constitución. Tirant Lo Blanch.
Marx, K. (1990). El Capital (C. Fazio Trad.; Tomo I). Editorial Progreso.
Marx, K., & Engels, F. (2004). Manifiesto del Partido Comunista (4ª ed.). Fundación Federico Engels.
Micromar Sociedad Anónima de Transportes s/ resolución n° 40 del Plenario de la Comisión Federal de Impuestos. (1998). https://www.ca.gob.ar/descargas/fallos_csjn/fallos_ingresos_brutos/fallo_M.1093.XXIX._micromar_resol_40.pdf
Morselli, M. (1947). Compendio de Ciencias de las Finanzas (18ª ed., D. Abad de Santillán, Trad.). Atalaya. (Trabajo original publicado en 1930).
Neumark, F. (2023). Principios de Imposición. Ediciones Jurídicas Olejnik.
Neumark, F. (2024). Problemas económicos y financieros del estado intervencionista (1ª ed.). Ediciones Jurídicas Olejnik.
Nieto, A. (2007). Crítica de la razón jurídica. Editorial Trotta.
Noriega, H. (1994). Los derechos humanos en el derecho constitucional y su relación con el derecho convencional internacional. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, 3(1), 9-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=309185&orden=375608&info=link
Ober, J. (2015). The Rise and Fall of Classical Greece. Princeton University Press.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional y sus protocolos. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Palacio, L. E. (2004). Manual de derecho procesal civil (18ª ed.). Editorial Abeledo-Perrot.
Peces-Barba, G. (1998). Tránsito a la modernidad y derechos fundamentales. En Historia de los derechos fundamentales (G. Peces-Barba & E. Fernández García Dir.; F. J. Ansuátegui & J. M. Rodríguez Coord.; Tomo I). Editorial Dykinson.
Pérez de Ayala, J. L., & González, E. (1975). Curso de derecho tributario (T. I, p. 181 y ss.). Editoriales de derecho Reunidas S.A.
Reglamento Procesal. (2008). https://www.ca.gob.ar/legacy/2016-03-21-15-55-48/send/76-2008/3178-r-g-n06-reglamento-procesal
Resolución 11. (2001). Jurado de enjuiciamiento de magistrados de la NACI. Justicia. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-11-2001-67517
Resolución 150 (2002). Sanidad animal. Programa de control. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-150-2002-72331#:~:text=Resumen%3A,LAS%20CAMPA%C3%91AS%20DE%20VACUNACION%20ANTIAFTOSA.
Ricardo, D. (1959). Principios de economía política y tributación (1ª ed., J. Broc, N. Wolf & J. Estrada). Fondo de Cultura Económica.
Righi, E. (2000). Los delitos económicos. Editorial Ad-Hoc.
Rousseau, J.J. (1880). El Contrato social. Libr. de Antonio Novo.
Ruan, G. (2012). Deducibilidad de las provisiones contables relativas a los riesgos de la cartera de créditos de los bancos. Revista de Derecho Tributario, 63-87. http://ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDT/133/rdt_133_2012_63-87.pdf
Ruan, G. (2019). Génesis y desarrollo histórico del Derecho tributario. En L. Palacios, S. Abache, J. M. Albacete (Coords), Derecho tributario contemporáneo (27-45). Editorial Jurídica Venezolana.
Rusconi, M. A. (2016). El origen constitucional de la imputación penal. Editorial B de F.
Sainz de Bujanda, F. (1962). Hacienda y derecho: estudios de derecho financiero (Vol. II). Instituto de Estudios Políticos.
Sainz de Bujanda, F. (1985). Sistema de derecho financiero (Tomo I, Vol. II). Universidad Complutense de Madrid.
Sentencia (2003, 30 de septiembre). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Municipalidad de Avellaneda s/inc. de verif. en: Filcrosa S.A. s/Quiebra.
Sentencia (2014, 2 de julio). Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Cámara de apelación en lo Civil y Comercial Sala II - San Martin. Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra Raso, Francisco s/ Sucesión y otros. Apremio (Negri-Soria-Hitters-de Lázzari-Kogan).
Sentencia 061/1992 (1992, 2 de diciembre). Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico. Becher de Gillert, Nelida s/ Régimen Penal Tributario (Landaburu-Sustaita, M.P.).
Sentencia A 73765 (2015, 14 de octubre). Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo - La Plata. Yell Argentina S.A. c/ Tribunal Fiscal de la Provincia de Buenos Aires s/ Pretensión anulatoria. Recurso extraordinario de nulidad e inaplicabilidad de ley.
Sentencia B000000638 (1991, 2 de julio). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Banco Ganadero Argentino S.A. y otros c/ Provincia de Buenos Aires- s/ Recurso de Hecho (Levene (H) - Fayt - Belluscio - Nazareno - Moline O'connor, M.P.).
Sentencia T000000214 (1984, 31 de mayo). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Transportes Vidal S.A. c/ Provincia de Mendoza s/ repetición (G. R. Carrio, J. S. Caballero, C. S. Fayt, A. C. Belluscio, E. S. Petracchi, M.P.).
Sentencia T283XXXV (2003, 25 de noviembre). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Telefónica de Argentina S.A. c/ Provincia de Mendoza. s/ recurso extraordinario (Fayt, Belluscio, Boggiano, López, Maqueda).
Sferco, J. M. (2015). Perfiles de derecho penal tributario a partir de sus particularismos: un emblema de derecho penal especial. Doctrina Penal Tributaria y Económica, 35, 7-80.
Silvestroni, M. H. (2007). Teoría constitucional del delito (2ª ed.). Editores del Puerto.
Sloterdijk, P. (2014). Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana (I. Reguera, trad., C. Carmona, ed.). Siruela.
Sloterdijk, P. (2014). La fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana (I. Reguera Trad.). Editorial Siruela. (Trabajo original publicado en 2010).
Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones (C. Rodríguez, Trad.; 1ª reimp.). Alianza editorial. (Trabajo original publicado en 1776). http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica/194-Smith,%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20(Alianza).pdf
Sol, J., Palacios, L., Dupouy, E., & Fermín, J. C. (Coords.). (2013). Manual Venezolano de Derecho Tributario (T. I y II). Asociación Venezolana de Derecho Tributario.
Soler, O. H. (2002). Tratado de derecho tributario (5ª ed.). Editorial La Ley.
Soler, S. (1987). Derecho penal argentino (4ª ed.). Tipografía Editora Argentina.
Spisso, R. R. (2023). Derecho constitucional tributario (8ª ed.). Editorial Abeledo Perrot.
Tarantino, J. R. (1983). Las penalidades tributarias. Editorial Astrea.
Tarsitano, A. (1994). El principio constitucional de capacidad contributiva. En H. A. García Belsunce (Coord.), Estudios de derecho constitucional tributario. Editorial Depalma.
Torrealba, A. (1996). Principios constitucionales del derecho tributario sancionador: su articulación técnica en el nuevo sistema de ilícitos tributarios en Costa Rica. Revista Iberoamericana de Derecho Tributario, (3), 703-744. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=192987
Valdés, R. (2017). Curso de derecho tributario (4ª ed.). Editorial B de F.
Varela, S. (1982). La idea del deber constitucional. Revista Española de Derecho Constitucional, (4), 69-96. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/24581redc004069.pdf
Villegas, H. B. (2007). Régimen penal tributario argentino (3ª ed.). Editorial La Ley.
Villegas, H. B. (2021). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Editorial La Ley.
Villegas, H. E. (2009). Infracciones a los deberes formales: el artículo 11 de la ley 23314. La información. Impuestos - sociedades - laboral – previsional, 54, 1102-1111.
Zunino, G. (2003). Procedimiento fiscal y aduanero. Simetrías y diferencias. Boletín informativo AAEF.

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.