Códigos de ética
Publis Editorial está comprometida con la promoción de altos estándares éticos en la publicación de libros académicos y científicos. Esta política establece los principios que deben seguir todos los autores, revisores y editores para garantizar la integridad académica y la transparencia en el proceso editorial.
1. Responsabilidad de los autores
- Los autores deben garantizar que su trabajo es original y no ha sido previamente publicado ni se encuentra en proceso de evaluación en otra editorial. Cualquier uso de información previamente publicada debe ser citado adecuadamente.
- Son responsables del contenido de su obra y deben declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en la investigación o en la publicación.
- Se prohíbe la manipulación de datos, imágenes o gráficos. En caso de utilizar inteligencia artificial en la redacción o el análisis de datos, debe declararse explícitamente en el manuscrito, siguiendo los principios de transparencia y ética académica.
2. Evaluación por pares
- Los revisores deben proporcionar una evaluación objetiva e imparcial de los manuscritos asignados. Cualquier conflicto de interés debe ser comunicado a la editorial.
- Se espera confidencialidad durante el proceso de revisión, por lo que ningún dato o resultado debe ser divulgado antes de la publicación oficial.
3. Normas de publicación
- Publis Editorial sigue las directrices internacionales de ética en la publicación académica, incluyendo las establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE) y el International Council for Science (ICSU). Además, se adhiere a los principios de transparencia y mejores prácticas definidos por el Directory of Open Access Books (DOAB), la Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA) y la Declaración de Singapur sobre Integridad en la Investigación.
- No se tolerará el plagio, el autoplagio ni la falsificación de datos.
- El uso de inteligencia artificial para la creación de contenido visual o la manipulación de imágenes está estrictamente prohibido, salvo que forme parte de la metodología descrita en la obra.
4. Responsabilidad de los editores
- Los editores deben garantizar la integridad del proceso de evaluación y publicación, actuando con imparcialidad y equidad.
- Tienen la responsabilidad de resolver cualquier conflicto ético o disputa que surja durante la evaluación o publicación de los libros.
- Se comprometen a aplicar las mejores prácticas editoriales y a velar por el cumplimiento de los principios de ética académica en todas las etapas del proceso editorial.